Las actividades artísticas también juegan un rol crucial. Dibujar, pintar o moldear con arcilla puede proporcionar a los niños y adolescentes un canal para expresar emociones que encuentran difícil verbalizar. Además, estos medios artísticos pueden desvelar aspectos de su vida emocional que no emergen necesariamente en el contexto de una conversación. Al interpretar el arte de un menor, los profesionales pueden obtener valiosas pistas sobre su estado emocional y las posibles fuentes de estrés o conflicto.

Pintura expresiva

Esta técnica implica el uso de pinturas y papel para fomentar la expresión emocional a través del color y las formas. Los participantes pueden representar sus sentimientos de manera abstracta o literal. Por ejemplo, un niño que se siente ansioso podría usar colores oscuros y trazo impredecible para dar forma a su ansiedad, mientras que un adolescente sereno podría optar por tonos suaves y líneas fluidas.

Escultura en arcilla

La manipulación de arcilla permite la externalización de conflictos internos. A través de la creación de formas 3D, los individuos pueden expresar aquello que encuentran difícil verbalizar. Un caso práctico puede ser crear figuras que representen a las personas involucradas en un conflicto, permitiendo la discusión sobre las percepciones y emociones de cada una.

Dibujo guiado

Los terapeutas ofrecen instrucciones específicas, pero abiertas, para que los participantes dibujen en respuesta a temas emocionales o conflictos que están experimentando. Un ejercicio podría ser dibujar una situación que les cause estrés en su escuela, lo que facilitará el diálogo sobre cómo enfrentan esa situación.

Fotografía terapéutica

Utiliza imágenes fotográficas como medio de reflexión y diálogo. Se pueden asignar tareas fotográficas para capturar momentos que simbolicen el bienestar o el conflicto para el niño o el adolescente. La revisión de estas fotografías permite explorar percepciones y sentimientos subyacentes.

Técnica del collage

Los participantes crean collages utilizando recortes de revistas, texto y materiales diversos para narrar una historia personal o expresar un estado emocional. Un ejemplo puede ser pedirles que realicen un collage que represente su día ideal, proporcionando una apertura para discutir aspiraciones y deseos.

Música y movimiento

La música se utiliza junto con el movimiento corporal para explorar las emociones. Los participantes responden a distintas piezas musicales a través del baile o movimientos improvisados. Esto es especialmente útil para los menores que tienen dificultad con la expresión verbal de sus emociones o conflictos internos.

Teatro terapéutico

Incluye técnicas de dramatización y role-playing para proporcionar un espacio seguro donde los participantes puedan ensayar nuevas formas de enfrentarse a los conflictos. Por ejemplo, pueden representar un conflicto ocurrido en el patio de la escuela y explorar diferentes resoluciones.

Poesía y escritura creativa

Motiva a los individuos a escribir poemas o historias cortas que reflejen sus experiencias emocionales. Este método es beneficioso para aquellos que prefieren formas más privadas de expresión. Los participantes podrían crear un poema en el que se identifiquen con un personaje que supera un desafío personal.

Canto y creación de canciones

La composición de letras de canciones personalizadas y su interpretación pueden ayudar a los menores a expresar sentimientos y problemas de manera creativa. Puede ser útil crear una canción sobre su mejor amigo o amiga, trabajando así la empatía y los lazos afectivos.

Diario visual

Combina la escritura personal con dibujos, pinturas o collages en un cuaderno. A medida que registran sus experiencias diarias, los participantes pueden identificar patrones emocionales y pensamientos comunes en su vida cotidiana. Un ejercicio puede ser ilustrar un acontecimiento importante, seguido de una reflexión escrita sobre su significado.

El Cuaderno de la Tranquilidad

Un ejemplo donde los niños pueden dibujar o escribir sobre las cosas que les hacen sentir seguros y tranquilos. Este cuaderno se convierte en un recurso al que pueden acudir cuando se sienten abrumados o estresados.

Mural de emociones

Es otra dinámica creativa donde los menores colaboran para crear un mural que represente una amplia gama de emociones. Utilizan colores, formas y palabras para expresar estas emociones visualmente. El proceso de creación y discusión posterior ayuda a los niños a identificar y expresar sus sentimientos de manera artística.
 

Esta píldora formativa está extraída del Curso online de Herramientas para el apoyo emocional y gestión de conflictos en la infancia y adolescencia.

Política de privacidad

ADR Formación utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies