Posibles causas de las intoxicaciones alimentarias por malas prácticas
Las personas con enfermedad celíaca como ya hemos visto y sabemos deben seguir una dieta libre de gluten para mantener su salud y evitar síntomas y daños intestinales. Sin embargo, como también ya recordamos, existe el riesgo de contaminación cruzada con gluten en alimentos y utensilios si no se siguen prácticas seguras en la preparación de alimentos.
A continuación, se describen algunas de las posibles formas en que las personas celiacas pueden sufrir intoxicaciones alimentarias debido a malas prácticas:
Contaminación cruzada en la cocina
La contaminación cruzada ocurre cuando utensilios de cocina, superficies, ollas y sartenes que han estado en contacto con gluten se utilizan para preparar alimentos sin gluten. Por ejemplo, si se cocina pasta con gluten en la misma olla que luego se usa para cocinar pasta sin gluten, hay un alto riesgo de contaminación.
Uso de ingredientes contaminados
Algunos ingredientes procesados pueden contener trazas de gluten debido a la contaminación en la cadena de producción.
Fritura compartida
Freír alimentos con y sin gluten en la misma freidora o sartén puede llevar a la contaminación cruzada.
Contaminación en restaurantes
Comer fuera de casa puede ser ariesgado para las personas celiacas si el restaurante no toma las precauciones adecuadas.
Uso de utensilios de madera porosos
Los utensilios de madera, como tablas de cortar, pueden absorber gluten si se han utilizado previamente en la preparación de alimentos con gluten. Esto puede transferir gluten a los alimentos sin gluten que se corten o preparen en estas superficies.
Aderezos y salsas comerciales
Muchas salsas y aderezos comerciales pueden contener gluten como espesante o agente de textura. Utilizar estos productos sin verificar su contenido puede llevar a la contaminación de una comida sin gluten.
Comida para llevar y comida rápida
Al pedir comida para llevar o en lugares de comida rápida, es fundamental comunicar las necesidades dietéticas y asegurarse de que se sigan las pautas de seguridad sin gluten en la cocina.
Contaminación en utensilios de servir
En entornos como buffett o comidas compartidas en eventos, los utensilios de servir pueden ser una fuente de contaminación si se utilizan para servir alimentos con y sin gluten sin limpiarse adecuadamente entre usos.
Contaminación en la tostadora
Tostar pan sin gluten en la misma tostadora que se utiliza para tostar pan con gluten puede provocar contaminación.
Compras a granel
Comprar alimentos sin gluten a granel, como harinas, cereales o frutos secos, puede ser arriesgado si no se toman precauciones para evitar la contaminación cruzada en los recipientes y en la tienda.
Contaminación en condimentos compartidos
En restaurantes o en el hogar, el uso compartido de recipientes de condimentos, como la mantequilla de maní, la miel o la mostaza, puede llevar a la contaminación cruzada si se utilizan cuchillos o utensilios que han estado en contacto con pan con gluten.
Mal etiquetado
En algunas ocasiones, los alimentos etiquetados como "sin gluten" pueden contener niveles bajos de gluten que pueden causar problemas en personas altamente sensibles. Es importante ser consciente de esto y elegir productos que cumplan con los estándares de certificación sin gluten.
Contaminación en la harina y el polvo
La harina de trigo puede permanecer en el aire y en las superficies durante un tiempo después de ser utilizada, lo que puede llevar a la contaminación cruzada en la cocina, incluso si no se usa directamente en la preparación de alimentos sin gluten.
Contaminación a través de los dedos
Si alguien con las manos contaminadas con gluten toca alimentos sin gluten, como ensaladas o frutas, puede ocurrir la contaminación.
Uso de aceite reutilizado
Si el aceite se reutiliza para freír alimentos con y sin gluten, las migajas de pan o residuos de gluten en el aceite pueden contaminar los alimentos sin gluten que se cocinan posteriormente.
Para evitar estas formas de contaminación con gluten, es esencial ser consciente de los posibles puntos de riesgo y tomar medidas para reducir la exposición.
La comunicación clara con el personal de cocina y la lectura cuidadosa de las etiquetas de los productos también son prácticas importantes para minimizar el riesgo.
Elemento 16. Esquema de las posibles causas de
las intoxicaciones alimentarias por malas prácticas.
Fuente: elaboración propia
Posibles daños de las intoxicaciones alimentarias por malas prácticas
Las intoxicaciones alimentarias por contaminación con gluten en personas con enfermedad celíaca pueden causar una serie de problemas de salud y síntomas desagradables.
Los daños pueden variar en gravedad según la cantidad de gluten consumida y la sensibilidad individual de la persona afectada.
Algunos de los posibles efectos incluyen:
Malestar gastrointestinal
la contaminación con gluten puede provocar síntomas gastrointestinales incómodos, como dolor abdominal, hinchazón, gases, diarrea o estreñimiento. Estos síntomas son característicos de la enfermedad celíaca y pueden ser más graves en personas altamente sensibles.
Daño intestinal
a largo plazo, la exposición continua al gluten puede causar daño en el revestimiento del intestino delgado en personas con enfermedad celíaca no tratada. Esto puede dificultar la absorción de nutrientes esenciales y llevar a problemas nutricionales y de salud más graves.
Aumento de los anticuerpos
la ingestión de gluten puede llevar a un aumento de los anticuerpos específicos de la enfermedad celíaca en el cuerpo, lo que indica una respuesta inmunológica adversa. Esto puede contribuir al daño en el intestino y a otros problemas de salud.
Síntomas extraintestinales
algunas personas con enfermedad celíaca pueden experimentar síntomas extraintestinales, como dolores de cabeza, fatiga, irritabilidad, erupciones cutáneas, problemas articulares o problemas neurológicos como el hormigueo en las extremidades.
Deficiencias nutricionales
la contaminación con gluten puede interferir en la absorción de nutrientes esenciales como el hierro, el calcio, la vitamina D y otras vitaminas y minerales, lo que puede llevar a deficiencias nutricionales.
Mayor riesgo de complicaciones a largo plazo
la exposición continua al gluten aumenta el riesgo de complicaciones a largo plazo de la enfermedad celíaca, como osteoporosis, enfermedades autoinmunes adicionales y cáncer de intestino.
Aumento del riesgo de enfermedades autoinmunes
las personas con enfermedad celíaca tienen un mayor riesgo de desarrollar otras enfermedades autoinmunes, como la tiroiditis de Hashimoto, la diabetes tipo 1, la artritis reumatoide y otras afecciones autoinmunes. La contaminación con gluten puede agravar estos riesgos.
Problemas de fertilidad
en algunas personas con enfermedad celíaca no diagnosticada o mal controlada, la contaminación con gluten puede contribuir a problemas de fertilidad tanto en hombres como en mujeres.
Problemas neurológicos
algunas investigaciones han sugerido una conexión entre la enfermedad celíaca no tratada y problemas neurológicos, como la ataxia, neuropatía periférica, migrañas y trastornos del estado de ánimo.
Afectación de la piel
la contaminación con gluten puede desencadenar o empeorar condiciones cutáneas relacionadas con la enfermedad celíaca, como la dermatitis herpetiforme, que es una erupción cutánea dolorosa y pruriginosa.
Mayor riesgo de cáncer
a largo plazo, la enfermedad celíaca no tratada se asocia con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de intestino (linfoma de células T del intestino delgado) y otros tipos de cáncer.
Problemas de desarrollo en niños
en niños con enfermedad celíaca, la contaminación con gluten puede interferir en el crecimiento y desarrollo adecuados.
Síntomas gastrointestinales crónicos
La exposición continua al gluten contaminado puede dar lugar a síntomas gastrointestinales crónicos, lo que puede afectar significativamente la calidad de vida de la persona.
Problemas dentales
La enfermedad celíaca no tratada puede tener efectos negativos en la salud dental, incluyendo el esmalte dental defectuoso y la formación de caries dentales.
Osteoporosis
La absorción deficiente de calcio debido a la enfermedad celíaca no tratada puede llevar a la osteoporosis y un mayor riesgo de fracturas óseas.
Es importante destacar que la mayoría de estos riesgos y complicaciones están relacionados con la exposición continua al gluten en personas con enfermedad celíaca no tratada o mal controlada. Por lo tanto, la adherencia estricta a una dieta sin gluten es fundamental para prevenir estos daños y mantener una buena salud a largo plazo.
Elemento 17. Esquema de las posibles causas de las
intoxicaciones alimentarias por malas prácticas.
Fuente: elaboración propia
Recomendaciones de seguridad alimentaria
La seguridad alimentaria es de vital importancia para las personas con enfermedad celíaca, ya que deben evitar el consumo de gluten para mantener su salud y prevenir los síntomas y daños asociados. Aquí tienes algunas recomendaciones esenciales de seguridad alimentaria para personas con celiaquía:
Educación y conocimiento
Aprende sobre la enfermedad celíaca, sus síntomas y los alimentos y productos que contienen gluten. Cuanto mejor comprendas la enfermedad, más fácil será tomar decisiones seguras en tu dieta.
Etiquetado de alimentos
Lee cuidadosamente las etiquetas de los productos alimenticios.
Evita la contaminación cruzada en la cocina
Limpia a fondo las superficies de trabajo, sartenes, ollas y utensilios antes de cocinar alimentos sin gluten.
Cuidado con los utensilios de madera porosos
Evita utilizar utensilios de madera porosos, como tablas de cortar, ya que pueden absorber gluten y ser difíciles de limpiar de manera adecuada.
Condimentos y especias
Verifica que las mezclas de especias y condimentos sean libres de gluten.
Sustitutos de harina sin gluten
Al utilizar harinas sin gluten, como harina de arroz, harina de maíz o harina de almendras, en lugar de harina de trigo para espesar salsas y sopas.
Comunicación con el personal de cocina
Al comer fuera de casa, comunica tus necesidades dietéticas con claridad al personal de cocina y asegúrate de que comprendan la importancia de evitar la contaminación cruzada
Restricciones alimentarias adicionales
Si tienes restricciones alimentarias adicionales, como alergias a alimentos, asegúrate de que tu dieta sin gluten sea compatible con estas restricciones.
Evita la comida para llevar no verificada
Ten precaución al pedir comida para llevar en restaurantes que no estén especializados en opciones sin gluten.
Educación de familiares y amigos
Educa a tu familia y amigos sobre la enfermedad celíaca y la importancia de seguir prácticas seguras en la cocina cuando cocinen para ti.
Consultas con un profesional de la salud
Trabaja en colaboración con un profesional de la salud o un dietista especializado en enfermedad celíaca para asegurarte de que tu dieta sea segura y equilibrada.
Apoyo de grupos de pacientes
Considera unirte a grupos de apoyo para personas con enfermedad celíaca.
Revisión periódica de productos
Dado que las formulaciones de productos pueden cambiar con el tiempo, revisa regularmente las etiquetas de los alimentos que consumes con frecuencia para asegurarte de que sigan siendo seguros sin gluten.
Conciencia en eventos sociales
En eventos sociales o reuniones familiares, comunica tus necesidades dietéticas con anticipación y considera llevar tus propios alimentos sin gluten para garantizar que haya opciones seguras disponibles.
Planificación de comidas y refrigerios
Planifica tus comidas y refrigerios con anticipación, especialmente cuando estés fuera de casa.
Cuidado con la contaminación del aceite en restaurantes
Al comer en restaurantes, pregunta si el aceite que utilizan para freír es compartido.
Concientización sobre la avena
La avena es naturalmente sin gluten, pero puede estar contaminada con gluten durante el procesamiento.
Contaminación en la comida para niños
Si tienes hijos con enfermedad celíaca, sé especialmente cuidadoso con los alimentos y aperitivos que les das.
Revisión de menús en línea
Antes de ir a un restaurante, revisa su menú en línea y busca opciones sin gluten.
Examen médico regular
Realiza exámenes médicos regulares y sigue el seguimiento con un profesional de la salud para asegurarte de que estás manteniendo una buena salud en general y que no hay signos de complicaciones relacionadas con la enfermedad celíaca.
Elemento 18. Esquema de recomendaciones
de seguridad alimentaria. Fuente: elaboración propia
Esta píldora formativa está extraída del Curso online de Cocina para celíacos (HOTR020PO).