¿Conoces el nacimiento del movimiento LGTBI?
Los disturbios de Stonewall
Es imprescindible comenzar en este punto histórico y conocer qué sucedió.
Las personas que participaron en los disturbios de Stonewall no lucharon para ser recordados y homenajeados, sino porque no tenÃan otra opción.
La madrugada del 28 de junio de 1969, tuvo lugar una redada policial en un bar de ambiente gay regentado por la mafia. Nadie sospechaba que todo lo ocurrido iba a transformar la vida de generaciones futuras.
1
En los inicios de los años 60 comenzó una fuerte represión en los bares gay de la ciudad. La mafia empezó a gestionar muchos de ellos, incluido uno de los más referentes: el Stonewall Inn.
A medida que las redadas se hicieron más frecuentes durante el verano de 1969, el Stonewall Inn se convirtió en un objetivo obvio.
2
Pero la policÃa no tenÃa ni idea de en qué se estaba metiendo: la sensación de injusticia podÃa palparse debido a varios ataques y a las redadas recientes.
Aquella noche, la madrugada del 28 de junio de 1969, la más calurosa del verano, todo lo que necesitaba ese polvorÃn era una chispa.
Alrededor de seis agentes cruzaron Christopher Street y entraron en el bar, donde ya habÃa colegas encubiertos. Las luces se encendieron, la música se detuvo y la policÃa ordenó a las personas que mostraran sus documentos de identidad a medida que iban saliendo. Los clientes expulsados salieron a la calle. Al principio, el ambiente era festivo, pero cambió cuando una drag queen fue atacada por uno de los agentes después de que esta le pegara con el bolso. La gente le empezó a tirar monedas a la policÃa y la situación empeoró. Fue ahà cuando "los misiles" dejaron de ser céntimos y se convirtieron en piedras y botellas.
La policÃa se refugió dentro del bar hasta que llegó la policÃa antidisturbios, pero la violencia continuó.
3
La tensión se incrementó en las calles tras la redada en el bar Stonewall.
Esa batalla habÃa terminado, pero algunos de los presentes sabÃan que nada volverÃa a ser lo mismo. La noche siguiente, la multitud fue más numerosa. Fue también más violenta y la policÃa adoptó un enfoque más potente y usó gas lacrimógeno. Los basureros fueron incendiados y arrojados contra los agentes. Las protestas continuaron otras cuatro noches, la última acabó sobre las cuatro de la madrugada.
Finalmente, la multitud se dispersó poniendo fin a lo que hoy conocemos como los disturbios de Stonewall.
Exactamente un mes después de los disturbios, tuvo lugar la primera marcha del colectivo gay abiertamente en Nueva York.
4
Este nuevo estado de ánimo se plasmó mejor en lo que se convirtió en la fuerza motriz más importante que emergió de Stonewall: el Frente de Liberación Gay.
El dÃa de la liberación de Christopher Street
La primera celebración anual del Christopher Street Liberation Day Parade (Desfile del DÃa de la Liberación de Christopher Street) fue el 28 de junio de 1970.
El DÃa de la Liberación en Christopher Street, exactamente un año después de Stonewall.
El último domingo de junio de 1971 otras muchas ciudades se unÃan a las marchas de Christopher Street: Boston, Dallas, Milwakee, ParÃs, BerlÃn Occidental, Estocolmo y Londres.
La primera marcha oficial del Orgullo Gay en Europa se celebró en Münster (Alemania) el 28 de abril de 1972.
Hoy, el mensaje polÃtico todavÃa continúa ahÃ, pero el Orgullo Gay se trata más de una celebración de la cultura gay con música y patrocinadores empresariales.
Tras su muerte, se reveló una grabación que Harvey Milk habrÃa hecho en caso de ser asesinado:
Harvey Milk Day es un dÃa conmemorado en Estados Unidos y se celebra cada año el 22 de mayo en su memoria.