El análisis DAFO en mi estrategia de visibilidad
¿Qué es un análisis DAFO?
El análisis DAFO (también conocido como FODA) es una herramienta de gran utilidad en cualquier estrategia que permite a la marca u organización identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la misma.
Este, además, permite a la marca u organización establecer una visión global de su situación actual y futura, así como a tomar decisiones estratégicas.
¿Qué significa cada elemento del DAFO?
Fortalezas
Son los aspectos internos y positivos de la marca u organización que le dan una ventaja competitiva. Pueden estar relacionados con sus propios recursos, sus habilidades, su experiencia o bagaje, su reputación, etc.
Debilidades
Son los aspectos internos y negativos de la marca u organización que la limitan o ponen en desventaja. Pueden estar relacionados con la inexperiencia, una mala reputación, la falta de recursos, etc.
Oportunidades
Son las circunstancias externas favorables que la marca u organización puede aprovechar para su beneficio. Pueden estar relacionadas con las nuevas tecnologías, las tendencias del mercado, los cambios legislativos, etc.
Amenazas
Son los peligros o desafíos externos que pueden afectar negativamente a la marca u organización. Pueden estar relacionados con la competencia, los cambios en el mercado o económicos, los desastres naturales, etc.
¿Cómo realizar un análisis DAFO?
Para realizar un análisis DAFO dentro de tu estrategia de visibilidad, la marca u organización debe seguir una serie de pasos:
Recopilar información
Se debe reunir información sobre ella misma en relación a su necesidad de estar en Instagram. Esta información puede provenir de diferentes fuentes, como informes internos, estudios de mercado, encuestas, etc.
Identificar las fortalezas
La marca u organización debe identificar todos los aspectos internos positivos de la misma, lo que supone tener presencia en la red y cómo puede destacar.
En este paso, normalmente se realiza una lluvia de ideas o se hacen listas.
Identificar las debilidades
También hay que identificar todos los aspectos internos negativos de la marca u organización respecto a tener presencia en Instagram. Para ello, se puede realizar una lluvia de ideas o utilizar una lista de verificación.
Identificar las oportunidades
En este punto, nos referimos a identificar todas las circunstancias externas favorables que la marca u organización puede aprovechar. En este caso concreto, las que ofrece la propia red y el hecho de tener presencia en la misma.
Identificar las amenazas
La marca u organización también debe identificar todos los peligros o desafíos externos en lo referente a Instagram y lo que supone tener una presencia corporativa en la misma que puedan afectarla negativamente.
Analizar los resultados obtenidos
Una vez que se ha identificado y reunido toda la información relevante, se debe analizar en conjunto para identificar las relaciones entre los diferentes elementos del DAFO. Esto le permitirá a la marca u organización desarrollar la estrategia con la que aproveche sus fortalezas y oportunidades, supere sus debilidades y minimice las amenazas de tener presencia en Instagram.
¿Cómo utilizar el análisis DAFO en mi estrategia de visibilidad?
Realizar un análisis DAFO dentro de la estrategia de visibilidad puede tener diferentes propósitos, por ejemplo:
- Ayudar a desarrollar la estrategia a seguir.
- Tomar decisiones en base a cómo actuar en la red y a la presencia de la marca u organización.
- Resolver problemas que la marca se encuentre tras iniciar su andadura en Instagram.
- Y planificar el futuro a través de objetivos realistas, alcanzables y medibles que ayuden a posicionar y darse a conocer.
Ejemplo de análisis DAFO
Retomando el ejemplo de una marca que va a crear y publicar contenido propio de poesía y microrrelatos, veamos su análisis DAFO previo.
Una vez hecho el análisis, la marca debe potenciar sus fortalezas, aprovechar las oportunidades que el mercado le ofrece, transformar las debilidades en fortalezas y convertir las amenazas en oportunidades para mejorar.
Es importante que la marca u organización no solo realice el análisis DAFO en la fase previa de la estrategia de visibilidad sino a lo largo de los momentos clave de su ciclo de vida empresarial. Normalmente suelen realizarse bien al inicio o bien ante cambios corporativos importantes (una fusión por ejemplo).