Knowledge center Inteligencia artificial Desarrollo y aplicación de ChatGPT

Los prompts, también conocidos como comandos o instrucciones, son una parte integral de la interacción con modelos de lenguaje como ChatGPT, Gemini, etc. Constituyen el punto de partida de nuestra conversación o consulta con el modelo de inteligencia artificial generativa, orientando su comportamiento y las respuestas que generará. Las respuestas serán mejores o peores en función de que escribamos buenos o malos prompts.

Un prompt puede ser una pregunta, una afirmación o incluso un fragmento de conversación. Su finalidad es guiar a la IAG a la generación de una respuesta útil y pertinente. En esencia, los prompts son nuestra principal herramienta para comunicar nuestras necesidades e intenciones a la IAG y su formulación efectiva es una habilidad clave para aprovechar al máximo las capacidades de cualquier Grab Modelo de Lenguaje.

A lo largo de este punto veremos las características de los prompts efectivos y exploraremos algunos ejemplos de buenos y malos prompts en el contexto de la Gestión de Personas.

Y, por supuesto, siempre debemos recordar que hemos de editar y revisar las respuestas que nos da.

Otra clave para facilitar buenas respuestas: "Hazme todas las preguntas que necesites para dar la mejor respuesta posible"

La coletilla " Hazme todas las preguntas que necesites..." nos facilita aportar toda la información que la IAG necesita para obtener una respuesta precisa. Al invitar a la IAG a hacer preguntas, tenemos la oportunidad de aclarar el contexto, los detalles relevantes o nuestras preferencias específicas. Esto permite que las respuestas sean más precisas y pertinentes respecto a nuestras necesidades. Hemos de tener en cuenta que cuando interactuamos con una Inteligencia Artificial Generativa (IAG), es habitual que nuestras instrucciones no contengan toda la información necesaria para obtener la mejor respuesta posible. Esto se debe a que, a diferencia de las personas, la IA no puede inferir el contexto más allá de lo que se le proporciona explícitamente. Este enfoque permite que la IAG identifique vacíos de información y solicite detalles adicionales antes de generar una respuesta. Es especialmente útil en situaciones donde la tarea puede abordarse de múltiples maneras y se requiere precisión.

Ventajas de usar esta estrategia

  1. Permite que la IA solicite aclaraciones, reduciendo respuestas ambiguas o genéricas.
  2. Evita suposiciones incorrectas que podrían generar una respuesta inexacta.
  3. Mejora la interacción con la IA, simulando un proceso más natural de conversación y ajuste.
  4. Asegura que la respuesta final sea más completa y alineada con la necesidad del usuario.

Comparemos dos prompts:

Sin la coletilla:
"Redacta una descripción de puesto para un gerente de ventas."
→ La IA podría generar una respuesta estándar, sin conocer detalles clave como el sector, la experiencia requerida o el tipo de empresa.

Con la coletilla:
"Redacta una descripción de puesto para un gerente de ventas. Hazme todas las preguntas que necesites para dar la mejor respuesta posible."
→ La IA podría responder con preguntas como:

  • "¿En qué sector trabaja la empresa?"
  • "¿Cuál es la experiencia mínima requerida?"
  • "¿Qué competencias clave debe tener el candidato?"
  • "¿Cuál es el rango salarial aproximado?"

Al responder estas preguntas, la descripción final del puesto será mucho más precisa y útil.

      Conclusión: "Haz todas las preguntas que necesites...", no reemplaza un buen prompt, ahora bien, completa y facilita obtener respuestas más adaptada a tus necesidades.

      La mejor estrategia es combinar la estructura de los 5 elementos clave con la coletilla cuando sea necesario. Si un prompt ya es detallado, la coletilla puede ser redundante. Pero si el prompt necesita más información o permite múltiples interpretaciones, la coletilla ayuda a que la IAG pida los detalles correctos antes de responder.

       

      Esta píldora formativa está extraída del Curso online de ChatGPT e inteligencia artificial aplicadas al reclutamiento y a los RR. HH..

      ¿Te gusta el contenido de esta píldora de conocimiento?

      No pierdas tu oportunidad y ¡continúa aprendiendo!

      Política de privacidad

      ADR Formación utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.

      Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".

      Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies