La importancia de alinearnos con nuestro propósito

La conexión con nuestro propósito

Se refiere a la capacidad de alinear nuestras acciones y decisiones con un propósito claro y definido. No se trata únicamente de alcanzar resultados, sino de hacerlo de una manera que esté en consonancia con unos valores y objetivos específicos. En esta 4º Etapa del método Al-kimya Consciente la conexión directa con el propósito personal otorga al liderazgo una dimensión más profunda y significativa, inspirando confianza y compromiso entre miembros del equipo.

Por ejemplo, un CEO que se propone mejorar la sostenibilidad en su organización no solo implementará prácticas ecológicas, sino que también comunicará su propósito a todos los niveles de la organización. Esta coherencia entre intención y acción refuerza la credibilidad y motivación de la plantilla para seguir esa misma dirección.

El propósito como fuerza motriz del cambio

Un propósito claro y bien definido puede actuar como una poderosa fuerza motriz del cambio dentro de cualquier organización. Cuando manifestamos y mantenemos una intención firme, toda la organización puede alinearse con esa visión y trabajar de manera cohesiva hacia objetivos comunes. Este enfoque no solo facilita la implementación de cambios estratégicos, sino que también fomenta la resiliencia y la adaptabilidad entre el equipo.

Consideremos el ejemplo de una empresa tecnológica que decide centrarse en la innovación como su intención principal. Su líder puede promover una cultura que incentiva la experimentación y la adopción de nuevas tecnologías. Al hacerlo, no solo impulsan el cambio dentro de la organización, sino que también posicionan a la empresa como líder en su sector.

Ejemplos de propósitos poderosos en el liderazgo consciente

Elon Musk en la colonización de Marte con SpaceX

Uno de los ejemplos más emblemáticos de propósito en el liderazgo es el caso de Elon Musk y su enfoque en la colonización de Marte con SpaceX. Musk no solo establece objetivos ambiciosos, sino que también conecta estas metas con una intención clara: asegurar la supervivencia humana a largo plazo. Este propósito ha galvanizado a su equipo y ha atraído a inversores y talento alineados con su visión.

Satya Nadella en Microsoft

Otro ejemplo destacado es el de Satya Nadella en Microsoft. Al asumir el liderazgo, Nadella articuló una intención centrada en empoderar a cada persona y cada organización en el planeta para lograr más. Esta intención clara y motivadora ayudó a transformar la cultura interna de Microsoft, promoviendo la colaboración, la innovación y el crecimiento sostenido en nuevas áreas de negocio.

Ikigai o aquello que le da sentido a la vida

El Ikigai es un concepto de origen japonés que se traduce como "la razón de ser" o "aquello que le da sentido a la vida". Se refiere a la intersección de cuatro aspectos fundamentales: lo que amas, lo que el mundo necesita, lo que puedes hacer bien y por lo que puedes ser remunerado. Esta filosofía invita a las personas a reflexionar sobre su propósito de vida, encontrando el equilibrio entre estas áreas.

El concepto proviene de la cultura japonesa y está profundamente ligado a la idea de una vida plena y con sentido. En Okinawa, una región famosa por la longevidad de sus habitantes, el Ikigai está presente en el día a día. Es un enfoque que ayuda a mantener una actitud positiva y a encontrar satisfacción en las actividades cotidianas. No se limita solo al ámbito profesional, sino que abarca la vida en su totalidad.

Los cuatro aspectos del Ikigai

Pasión

Lo que amas (Pasión): Se refiere a aquello que disfrutas hacer. Estas actividades te motivan y te brindan energía. Es el punto de partida para conectar con tu propósito, ya que lo que te apasiona suele estar alineado con tus valores y motivaciones profundas.

Puedes responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué actividades disfruto profundamente en mi rol como líder?
  • ¿Cuándo siento mayor satisfacción liderando a mi equipo?
Misión

Lo que el mundo necesita (Misión): Aquí se trata de identificar cómo tus talentos y pasiones pueden contribuir de manera positiva al mundo o a tu entorno. Las necesidades de la sociedad o de tu comunidad juegan un papel clave en esta dimensión.

Puedes responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué necesita mi equipo u organización para ser más consciente y próspera?
  • ¿Cómo puedo usar mis habilidades para crear un impacto positivo en mi entorno?
Vocación

Lo que puedes hacer bien (Vocación): Este aspecto se refiere a tus habilidades y capacidades. Para que el Ikigai sea sostenible, es importante que seas bueno en lo que haces, que tengas la capacidad o el potencial para desarrollar ciertas competencias de manera excelente.

Puedes responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles son mis fortalezas clave como líder?
  • ¿Qué habilidades necesito desarrollar para ser aún más efectivo y consciente en mi liderazgo?
Profesión

Por lo que te pueden pagar (Profesión): Finalmente, este componente tiene que ver con el ámbito económico. No solo es importante hacer lo que amas y lo que el mundo necesita, sino también asegurarse de que tu trabajo sea remunerado de manera justa, para que sea viable a largo plazo.

Puedes responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo puedo crear un valor tangible a través de mi liderazgo que sea reconocido y recompensado?
  • ¿Cómo puedo asegurarme de que mi trabajo esté alineado con las necesidades del mercado?

El enfoque del Ikigai ayuda a líderes conscientes a alinear su vocación, misión, pasión y profesión para crear un impacto significativo en su entorno, al mismo tiempo que desarrollan un liderazgo más pleno y satisfactorio.

Aquí puedes descargarte el archivo para completarlo en la próxima actividad práctica.

Un ejemplo, tras realizar tu ikigai puedes darte cuenta de que:

  • lo que más amas es inspirar a tu equipo y ayudarlos a crecer,
  • lo que el mundo (o tu organización) necesita es un liderazgo transformacional que impulse la innovación y el bienestar,
  • tus habilidades clave pueden ser la empatía y la capacidad para resolver conflictos,
  • y puedes ser remunerado por diseñar e implementar estrategias que mejoren la cultura organizacional.

Al lograr esta conexión entre estos cuatro elementos, puedes alcanzar tu Ikigai, liderando de manera auténtica y con propósito.