El cuadro de mando es una herramienta estratégica utilizada para medir, analizar y presentar de manera visual la información clave relacionada con el desempeño de los proveedores. Su propósito es facilitar la toma de decisiones basada en datos fiables y actualizados, permitiendo a los técnicos y responsables de compras evaluar el rendimiento de los proveedores de manera objetiva.
Por ejemplo, un cuadro de mando puede mostrar indicadores como el tiempo de entrega promedio, calidad del producto entregado, cumplimiento de contratos y feedback de los usuarios internos. Esto permite identificar fortalezas y debilidades en la cadena de suministro, promoviendo una mejora continua en las relaciones con los proveedores.
Un cuadro de mando típico está compuesto por varios elementos clave que ayudan a examinar detalladamente el rendimiento de los proveedores:
Miden factores críticos para evaluar a los proveedores, tales como calidad, costo, tiempo de entrega y flexibilidad. Por ejemplo, un KPI relevante podría ser el 'porcentaje de entregas a tiempo', que verifica la puntualidad de un proveedor.
Incluyen gráficos y tablas que permiten una interpretación rápida de los datos. Por ejemplo, un gráfico de barras puede comparar el rendimiento de varios proveedores en diferentes periodos.
Señalan cuando un proveedor no cumple con los criterios establecidos. Por ejemplo, una alerta puede activarse si el índice de defectos supera el 5%, indicando un problema de calidad que debe ser abordado.
Para integrar eficazmente un cuadro de mando es crucial definir los objetivos estratégicos y tácticos específicos de la organización. Además, se debe establecer una metodología clara para la captura y análisis de datos, asegurando así la relevancia y precisión de la información proporcionada por el cuadro de mando.
Por ejemplo, una empresa del sector logístico podría enfocarse en reducir los costos operativos mediante un seguimiento más riguroso de su red de proveedores. Al utilizar el cuadro de mando para monitorear el costo por unidad transportada, pueden identificar proveedores más efectivos y renegociar términos donde sea necesario.
Esta píldora formativa está extraída del Curso online de Búsqueda y evaluación de proveedores (COML24).
No pierdas tu oportunidad y ¡continúa aprendiendo!
Política de privacidad
ADR Formación utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".
Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies