Autoría de fotografías por orden de aparición

 

  1. Autoría: Uladzislau Petrushkevich | Fuente: Unsplash
  2. Autoría: USGS | Fuente: Unsplash
  3. Autoría: Chris Linnett | Fuente: Unsplash
  4. Autoría: Anastasia Shuraeva | Fuente: Pexels
  5. Autoría: Phil Mitchell | Fuente: Pexels
  6. Autoría: Uladzislau Petrushkevich | Fuente: Unsplash

 

Definición de refugio climático

Un refugio climático, es una zona natural o urbana que ofrece unas condiciones ambientales confortables y saludables frente a una situación meteorológica inhóspita. Puede proteger en un contexto desfavorable por exceso de calor, escasez de agua (CREAF, 2022) o cualquier condición climática adversa como el frío o las lluvias torrenciales.

Definición de refugio climático según la Refugia Research Coalition

De manera global, según la Refugia Research Coalition:
"Los refugios climáticos son aquellas áreas que permanecen relativamente protegidas frente al cambio climático a lo largo del tiempo. De forma que presentan o pueden presentar en un futuro unas condiciones climáticas equivalentes a las actuales para albergar un hábitat o una especie concreta, posibilitando así la persistencia y la potencial expansión de la biodiversidad." (Northeast Climate Adaptation Science Center & Southwest Climate Adaptation Science Center, 2022) [Según traducción (Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental, 2021, p. 15)]

La condición adversa suele ser la de altas temperaturas, pero pueden crearse refugios para el resto de situaciones vinculadas con el clima. Son espacios que ofrecen confort térmico mientras mantienen sus usos y funcionalidades (Ayuntamiento de Barcelona, 2020).

Puedes encontrar refugios climáticos:

  • en la ciudad (tanto en interiores como en exteriores)
  • o en la naturaleza.

Según cómo sea, puede ofrecer cobijo a una o más especies, incluyendo a la especie humana.

El refugio climático del Círculo de Bellas Artes de Madrid

Puedes encontrarlos, por ejemplo, en un parque urbano, en un río, en una biblioteca... las posibilidades son múltiples.

Un ejemplo puede ser el Círculo de Bellas Artes de Madrid, que al menos en el verano del 2024, se transformó en un refugio climático en pleno centro de la ciudad (Círculo de Bellas Artes de Madrid, 2024), aunque es tan solo una gota rodeado de asfalto.

Los refugios ante el cambio climático

Los refugios climáticos son espacios que nos protegen frente al cambio climático, es decir, a toda una colección de episodios adversos que cada vez son más frecuentes, como las olas de calor, frio, sequía o inundaciones y que se prevé que existan una mayor frecuencia e intensidad:

"El clima de las próximas décadas seguirá siendo muy probablemente más cálido que el del último tercio del siglo pasado. Pero todo apunta a que se comportará también de un modo más variable y extremado, donde caben nivosas Filomenas junto con olas de calor extremas, incluso en el mismo año." (Martín Vide, 2021)

En la época actual, los refugios climáticos son espacios que necesitamos en nuestro entorno de manera cada vez más urgente.

En los últimos tiempos, se ha relacionado más a los refugios climáticos con los efectos adversos de las olas de calor, y en menor medida, a situaciones adversas de frío. Sin embargo, el concepto de refugio se remonta a una larga tradición. La necesidad de guarecerse en un lugar, a resguardo de las condiciones meteorológicas adversas o posibles riesgos físicos existe desde siempre. Ya en la prehistoria buscábamos cobijo en cuevas. Y por supuesto, no olvidemos la existencia de los conocidos "refugios de montaña", ubicados en zonas naturales estratégicas, para ofrecer protección a los excursionistas y que cuentan con unos servicios básicos mínimos.

La organización C40 Cities, una red global de grandes ciudades cuyo objetivo es actuar ante la crisis climática, recomienda la implantación de refugios climáticos y que se den a conocer mediante vallas publicitarias, aplicaciones telefónicas o incluso SMS (Torres Benayas, 2022).

Los refugios climáticos están contemplados en el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030, con acciones para conservar hábitats naturales y gestionar el entorno urbano (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, 2020, pp. 123 y 152)

 

Esta píldora formativa está extraída del Curso online de Diseño de una red de refugios climáticos: soluciones sostenibles.

¿Te gusta el contenido de esta píldora de conocimiento?

No pierdas tu oportunidad y ¡continúa aprendiendo!

Política de privacidad

ADR Formación utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies