ver vídeo

Curso de Evaluación en la formación (SSCE070PO)

En un entorno donde la calidad educativa y el impacto de la enseñanza son fundamentales, la capacidad para evaluar de manera efectiva los procesos de formación se convierte en una habilidad crucial. Este curso ofrece un análisis detallado de las metodologías y herramientas necesarias para medir el éxito en la transmisión de conocimientos, permitiendo así la mejora continua en la práctica educativa.

A través de un enfoque práctico y aplicable, adquirirás competencias para diseñar y aplicar sistemas de evaluación adaptados a distintas necesidades formativas. La importancia de estas herramientas radica en su capacidad para identificar áreas de mejora, optimizar recursos y maximizar el aprendizaje de los estudiantes.

Al finalizar el curso, serás capaz de implementar estrategias de evaluación eficientes que no solo benefician al alumnado, sino que también elevan el estándar de la formación que ofreces. Desenvolverte con confianza y precisión en el área de la evaluación educativa te posicionará como un referente en el sector, impulsando tu desarrollo profesional y el de tu entorno.

  • Impartido por

    Rosa Ana Menés García

    Rosa Ana Menés García

    Habilitación para impartir Economía e Iniciación a la actividad empresarial y habilitación para impartir Lengua.
    Máster Universitario en Coaching Educativo.
    Máster en Formación del Profesorado.
    Formación del Profesorado como Lengua Extranjera.
    Tutor de empresa.
    Formador de formadores.
  • Dirigido a

    El curso persigue empoderar a los perfiles profesionales con habilidades para medir la efectividad del aprendizaje, identificar áreas de mejora y garantizar que los objetivos formativos sean alcanzados de manera óptima.

    Por eso está pensado para:

    • Docentes, profesores, formadores, instructores y cualquier otro perfil interesado en adquirir las herramientas y técnicas para evaluar procesos formativos.
    • Diseñadores o creadores de cualquier programa educativo donde se desarrollen planes de formación y quieren asegurar que estos incluyen mecanismos adecuados de evaluación.
    • Coordinadores académicos y administrativos que, entre sus funciones, se encarguen de supervisar, coordinar o gestionar programas de formación y que necesitan herramientas para evaluar su efectividad.
    • Especialistas en Recursos Humanos encargados de diseñar y evaluar programas de capacitación en el ámbito laboral.
    • Estudiantes de Pedagogía, Magisterio, Psicopedagogía o cualquier Grado afín que deseen complementar su formación con conocimientos sobre evaluación educativa y formativa.
    • Consultores educativos y formativos que asesoran a instituciones en el diseño y mejoran los procesos de formación y capacitación.

  • ¿Qué competencias vas a adquirir?

    Realizar la evaluación del proceso formativo en su diseño, equipamiento y resultados, estableciendo los parámetros a evaluar y las técnicas de evaluación.

  • Requisitos

    Para realizar el curso no es necesario disponer de conocimientos previos, pero sí es recomendable estar familiarizados con la terminología y los conceptos básicos de la materia.

  1. Marco conceptual de la evaluación de la formación
    • Introducción
    • La perspectiva clásica de la evaluación
    • Definamos la evaluación
    • Nuevo enfoque de la evaluación
    • La evaluación participativa
    • Finalidad de la evaluación como proceso integrado en el ciclo formativo
    • Finalidad de la evaluación según niveles de responsabilidad en la formación
    • Evaluar para controlar o para perfeccionar
    • La evaluación de naturaleza formativa y pedagógica
    • La evaluación como control
    • El juicio de valor en la evaluación
    • Los criterios de evaluación
    • Los estándares
    • La evaluación absoluta, relativa y de progreso
    • Evaluación interna y evaluación externa
    • Enumerar los recursos necesarios para la implementación de un proceso de evaluación establecido
    • Establecer los criterios de evaluación de un programa
    • Resumen
  2. El proceso de evaluación
    • Introducción
    • ¿Debemos evaluar todo lo que hacemos?
    • Componentes del proceso de evaluación
    • Delimitar la finalidad y el alcance de la evaluación
    • Planificación de la evaluación
    • Recogida, análisis e interpretación de los datos
    • Elaboración del informe final y difusión de resultados
    • La validez de las evaluaciones
    • Debate y análisis sobre los componentes del proceso de evaluación, su finalidad e instrumentación
    • Redactar informes de evaluación
    • Resumen
  3. Evaluación del diseño de la formación (I): Evaluación
    • Introducción
    • Criterios e indicadores de evaluación
    • Evaluación de la fundamentación y diseño de la política y planes de formación
    • Evaluación de la planificación de programas de formación
    • Parámetros criteriales e indicadores de evaluación
    • Resumen
  4. Evaluación del diseño de la formación (II): Valoración
    • Introducción
    • Valoración de objetivos y valoración del proceso de selección y agrupación de participantes
    • Valoración de la metodología y técnicas de enseñanza
    • Valoración de la documentación escrita de apoyo
    • Valoración del sistema de seguimiento y evaluación del programa
    • Resumen
  5. Evaluación de docentes y monitores (I): Pasos previos y organización
    • Introducción
    • Finalidad formativa de la evaluación del profesorado
    • Autoanálisis de las destrezas docentes
    • Evaluación sumativa del profesorado
    • Cuándo, quién y cómo evaluar el diseño de un programa
    • El informe del profesorado
    • Resumen
  6. Evaluación de docentes y monitores (II): Fases del proceso
    • Introducción
    • Sesión de evaluación con los participantes
    • Sesión de revisión de programas establecidos
    • Los cuestionarios individuales de evaluación
    • Listar los indicadores del proceso de evaluación que deberán ser evaluados por el formador y la manera de hacerlo
    • Valorar la pertinencia, adecuación y suficiencia de los elementos del diseño o programación de un curso
    • Resumen
  7. Evaluación del seguimiento de la formación (I): Evaluación
    • Introducción
    • Finalidades de la evaluación de la implementación y seguimiento de la formación
    • Evaluación de la implementación y optimización de procesos
    • Fases de la evaluación de procesos
    • Cuándo, cómo y quién debe realizar la evaluación de la optimización de procesos
    • Monitorización y seguimiento de planes de formación
    • Resumen
  8. Evaluación del seguimiento de la formación (II): Valoración
    • Introducción
    • Valoración de la cobertura de formación
    • Valoración de los esfuerzos y funcionamiento
    • Valoración de la productividad
    • Valoración financiera
    • Debate y análisis sobre la evaluación de la implementación y funcionamiento de la formación, las distintas finalidades y procedimientos de la evaluación y cómo perfeccionarlos
    • Resumen
  9. La evaluación de resultados (I): La evaluabilidad y la evaluación del aprendizaje
    • Introducción
    • Valoración de la evaluabilidad
    • ¿Es posible la evaluación de resultados?
    • Niveles de resultados
    • Análisis de la eficacia de la formación
    • Evaluación de los aprendizajes
    • Evaluación de los objetivos de aprendizajes
    • Finalidades de la evaluación de los aprendizajes
    • Niveles referenciales para valorar los aprendizajes
    • Evaluación criterial y evaluación normativa
    • Los procedimientos y técnicas en la evaluación de los aprendizajes. Los actores en la evaluación de los aprendizajes
    • Resumen
  10. La evaluación de resultados (II): análisis de la evaluación según los diferentes actores y sus puestos de trabajo
    • Introducción
    • La autoevaluación de los participantes
    • Análisis de la efectividad de la formación
    • Evaluación en el puesto de trabajo
    • Finalidad y objeto de la evaluación en la transferencia de los aprendizajes
    • Procedimientos y técnicas de evaluación en la transferencia de los aprendizajes
    • Los actores en la evaluación de la efectividad de la formación
    • Evaluación del impacto
    • Los efectos de la formación en la organización
    • Análisis de la rentabilidad de la formación
    • La validez de la relación causa-efecto en formación
    • La investigación evaluativa
    • Valorar los resultados de la evaluación de la formación
    • Valorar los resultados de la inversión en formación
    • Resumen
  11. Las técnicas de evaluación (I): Diseño de pruebas
    • Introducción
    • Elaboración de pruebas de aprendizaje
    • Elaboración de pruebas objetivas
    • Las pruebas de elaboración de respuestas o de ensayo
    • Elaboración de pruebas de ejecución o situacionales
    • Las técnicas de observación
    • Sistemas de registro de observaciones
    • Planificación de la observación
    • Las fuentes de error en la observación
    • Las escalas de actitudes
    • Escala tipo Likert
    • Diferencial semántico de Osgood
    • Resumen
  12. Las técnicas de evaluación (II): Diseño de pruebas. Conclusiones. Bibliografía recomendada
    • Introducción
    • El cuestionario
    • Proceso de elaboración de un cuestionario
    • Tipología de preguntas
    • El grupo de discusión
    • Características de los grupos de discusión
    • Planificación de los grupos de discusión
    • El análisis de contenido
    • Debate y análisis de algunas técnicas de evaluación
    • Creación por parte del grupo de trabajo de un cuestionario, definición de la tipología de preguntas a desarrollar y discusión grupal
    • Conclusiones finales
    • Bibliografía recomendada
    • Resumen

Formación bonificada para trabajadores.

Este curso cumple con los requisitos establecidos por FUNDAE para la bonificación de Formación Programada.

Si trabajas en una empresa española, tramitamos tu documentación para que puedas beneficiarte de la bonificación de la formación.

¿Deseas bonificar esta formación?

Sí, quiero bonificar esta formación
  • ¿Con o sin tutoría...? ¿Qué me ofrece cada modalidad?

    Sin duda debes elegir la opción que más te convenga, pero ten en cuenta que hay algunas diferencias importantes entre ambas modalidades, sobre todo en lo concerniente a la bonificación de la formación y a la obtención del Certificado de Aprovechamiento.

    Además, recuerda que en la modalidad "Con tutoría" hay un experto/a, que en la generalidad de los casos es el autor del curso, solventando tus dudas y velando porque obtengas el mayor aprovechamiento del aprendizaje.

      S/T Sin Tutoría C/T Con Tutoría
    Acceso secuencial a las unidades del curso
    Disponible
    Disponible
    Descarga de contenidos en PDF
    Disponible
    Disponible
    Acceso a recursos didácticos y multimedia
    Disponible
    Disponible
    Ilimitadas consultas al tutor
    Disponible
    Videoconferencias con el tutor desde el entorno de comunicaciones
    Disponible
    Ejercicios prácticos corregidos y evaluados por el tutor
    Disponible
    Certificado de realización PDF
    Con código seguro de verificación
    Disponible
    Certificado de aprovechamiento PDF
    Con código seguro de verificación
    Disponible
    Posibilidad de bonificación hasta el 100%
    Disponible
  • ¿Cómo empezar?

    ¡Inscribirte en un curso es muy fácil! Solo debes completar el formulario de inscripción e inmediatamente te enviaremos tus datos de acceso a la dirección de email que nos hayas indicado. Recuerda prestar atención a la carpeta de spam si no recibes nuestro email, ya que algunos filtros anti-spam podrían filtrar este correo.

    Una vez tengas tu nombre de usuario y contraseña ya podrás entrar en el curso. Tienes acceso gratuito a la unidad de Metodología para que puedas evaluar el aula virtual y la dinámica de la formación online. Inicialmente, solo puedes ver la unidad de Metodología, aunque en algunos casos también puedes evaluar la primera unidad del curso elegido.

    Puedes realizar el pago del curso durante el proceso de inscripción o en cualquier momento desde el campus del aula virtual. El pago puede realizarse mediante tarjeta bancaria, Paypal, Bizum, o a través de una transferencia bancaria enviando posteriormente el justificante. Una vez realizado el pago podrás acceder a todas las unidades de aprendizaje, siempre de una manera secuencial.

  • Plazos

    Una vez que te hayas inscrito en el curso, puedes iniciar su compra desde el campus virtual.

    Si el curso ofrece unidades de prueba, dispones de un plazo máximo de 10 días para evaluarlo. Pasado este tiempo, o una vez hayas completado las unidades de prueba, no podrás volver a acceder al curso sin comprarlo. Tú decides si deseas continuar la formación.

    Tras formalizar el pago, dispones de 90 días para realizar el curso cómodamente. En caso de que lo necesites, puedes pedir una ampliación de plazo si justificas las causas (¡y generalmente se suele conceder!).

    La ampliación de plazo puedes solicitarla a tu tutor/a y, en el caso de que estés realizando la formación sin tutoría, puedes escribirnos a hola@adrformacion.com

  • Certificados

    Si realizas el curso en la modalidad "con tutoría" y finalizas tu formación con éxito, recibirás un Certificado de Aprovechamiento.

    Si realizas el curso en la modalidad "sin tutoría" y finalizas tu formación con éxito, recibirás un Certificado de Realización.

    Los certificados, expedidos por ADR Formación, indican el número de horas, contenido, fechas de inicio y finalización y otros datos referentes al curso realizado. Además, cada certificado tiene asignado un Código Seguro de Verificación (CSV) único que demuestra su autenticidad.

    Tu certificado estará disponible en un plazo inferior a 24 horas tras haber finalizado la formación. Desde tu área privada, podrás descargarlo en formato PDF.

    Importante: el alumnado que bonifique su formación dispondrá de su Certificado de Aprovechamiento una vez finalizado el plazo de acceso de la formación y tras la validación del expediente.

  • Acreditación de horas

    El curso de Evaluación en la formación (SSCE070PO) tiene una duración de 40 horas.

280
|
S/T: Curso sin tutoría: 200€
Inscribirme al curso

Evaluación en la formación (SSCE070PO)

Todos los campos son obligatorios

Si es la primera vez que participas en un curso de ADR Formación, regístrate para crear tu usuario/a.

Quiero bonificar esta formación
Otros cursos que te pueden interesar Cursos de tu interés

Política de privacidad

ADR Formación utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies