7 de Abril de 2025
¿Qué es microlearning? La innovación del aprendizaje en pequeñas dosis
Autoría: ADR Formación
Entre la variedad de metodologías de enseñanza, van surgiendo nuevas modalidades que se adaptan a las tendencias actuales y a las necesidades de los alumnos en el proceso educativo. Es el caso del microlearning, que ha surgido en un esfuerzo por lograr una metodología más efectiva. Veamos de forma más detallada qué es microlearning y la forma en que ha transformado el aprendizaje a distancia.
Concepto: ¿Qué es microlearning?
Podemos definir qué es microlearning como una estrategia de aprendizaje que permite ofrecer contenidos en unidades más reducidas y con un mayor enfoque. Estas unidades, que se pueden denominar microlecciones, suelen tener una duración breve, como máximo de 15 minutos y se centran en un único objetivo de aprendizaje o se centran en un concepto específico.
La clave del microlearning, o aprendizaje enfocado, reside en su capacidad para entregar información de manera puntual y accesible, adaptándose a las limitaciones de tiempo y la capacidad de atención de los estudiantes en la actualidad.
El microlearning se diferencia de las modalidades convencionales, porque descompone el conocimiento en fragmentos más reducidos y manejables, que entregan los conceptos de una forma más concreta. Cada microlección se presenta de forma autónoma, permitiendo a los usuarios consumir el contenido cuando y donde lo necesiten, integrándose de manera natural en su flujo de trabajo o rutina diaria. Esta naturaleza modular y flexible es uno de los pilares fundamentales de su creciente popularidad.
Utilidad del microlearning en la enseñanza online
Se ha comprobado que el microlearning puede ser una herramienta excepcionalmente útil en diversos contextos de enseñanza online, porque ofrece soluciones efectivas para una amplia gama de necesidades de aprendizaje. Algunas de las principales utilidades de esta modalidad de enseñanza son:
- Adquisición rápida de conocimientos específicos: Cuando se necesita aprender un concepto puntual, una habilidad concreta o la funcionalidad de una herramienta específica, el microlearning proporciona la información esencial de manera directa y sin rodeos.
- Refuerzo del aprendizaje: Después de una sesión de formación más extensa, las microlecciones pueden servir como recordatorios efectivos para consolidar el conocimiento y reforzar los conceptos clave.
- Aprendizaje justo a tiempo (Just-in-Time Learning): Esta modalidad es ideal para proporcionar información o instrucciones precisas en el momento exacto en que se necesitan, por ejemplo, para resolver un problema específico en el trabajo.
- Actualización continua de habilidades: En entornos donde la información y las tecnologías evolucionan rápidamente, este modelo de enseñanza permite mantener a los equipos actualizados de manera ágil y eficiente.
- Incorporación y onboarding: Las microlecciones pueden utilizarse para presentar a los nuevos empleados la cultura de la empresa, los procesos básicos o las herramientas de trabajo de una manera gradual y no abrumadora.
- Desarrollo de competencias profesionales: Aunque no reemplaza la formación integral, el microlearning puede complementar programas de desarrollo de competencias profesionales al enfocarse en habilidades específicas y ofrecer práctica puntual.
- Aumento del engagement: Por ser un formato corto y atractivo, tiende a mantener la atención de los usuarios por más tiempo en comparación con los contenidos extensos.
Se puede decir que el microlearning sirve como un catalizador para un aprendizaje más eficiente, flexible y adaptado a las necesidades del individuo y de la organización.
Características del microlearning
Para comprender mejor qué es microlearning, es crucial identificar sus principales características:
- Brevedad: Las microlecciones son concisas y tienen una duración limitada, generalmente de unos pocos minutos.
- Enfoque específico: Cada microlección se centra en un único objetivo de aprendizaje o un tema muy específico.
- Modularidad: El contenido se presenta en unidades independientes que pueden consumirse de forma individual o en secuencias cortas.
- Accesibilidad: El microlearning suele estar diseñado para ser accesible en diversos dispositivos (ordenadores, smartphones, tablets), permitiendo el aprendizaje en cualquier momento y lugar.
- Interactividad: Muchas microlecciones incorporan elementos interactivos como preguntas, encuestas, ejercicios o simulaciones para mantener el engagement.
- Multimedia: El uso de diversos formatos multimedia (texto, imágenes, vídeos, audios) es común para hacer el contenido más atractivo y facilitar la comprensión.
- Orientación a la acción: El microlearning a menudo se enfoca en proporcionar información práctica y aplicable de inmediato.
- Flexibilidad: Los usuarios pueden elegir qué microlecciones consumir y cuándo hacerlo, adaptando el aprendizaje a sus propias necesidades y horarios.
- Relevancia: El contenido suele ser muy relevante para las necesidades inmediatas del aprendiz.
Estas características hacen del microlearning una metodología altamente adaptable y efectiva para el aprendizaje en el entorno digital actual.
Ventajas del microlearning
La aplicación del microlearning ofrece una serie de ventajas y beneficios significativos tanto para los aprendices como para las organizaciones:
- Mejora la retención del conocimiento: Al presentar la información en pequeñas dosis y de manera enfocada, el microlearning facilita la asimilación y la retención a largo plazo.
- Aumenta el engagement y la motivación: El formato corto y atractivo mantiene la atención de los usuarios y reduce la sensación de sobrecarga informativa.
- Optimiza el tiempo de aprendizaje: Los usuarios pueden adquirir conocimientos específicos de manera rápida y eficiente, sin necesidad de invertir largas horas en formación.
- Fomenta el aprendizaje continuo: La accesibilidad y la flexibilidad del microlearning facilitan la integración del aprendizaje en la rutina diaria.
- Reduce los costos de formación: El desarrollo de microlecciones suele ser más rápido y económico que la creación de cursos extensos.
- Mejora la flexibilidad y la adaptabilidad: El microlearning se adapta fácilmente a diferentes temas, audiencias y necesidades de aprendizaje.
- Permite la personalización del aprendizaje: Los usuarios pueden seleccionar las microlecciones que son más relevantes para sus necesidades y objetivos.
- Facilita el aprendizaje justo a tiempo: Proporciona la información necesaria en el momento preciso en que se requiere.
- Mejora el rendimiento y la productividad: Al adquirir habilidades específicas de manera rápida, los empleados pueden aplicar sus nuevos conocimientos de inmediato.
- Aumenta la satisfacción del aprendiz: La experiencia de aprendizaje suele ser más positiva y menos abrumadora.
Estos beneficios hacen del microlearning una estrategia cada vez más popular en el ámbito de la formación y el desarrollo de competencias profesionales.
Principios y aplicaciones del microlearning
El diseño efectivo de microlearning se basa en algunos principios fundamentales:
- Unidad de aprendizaje única: Cada microlección debe abordar un único objetivo de aprendizaje claro y específico.
- Contenido conciso y directo: La información debe presentarse de manera breve, clara y sin distracciones innecesarias.
- Relevancia inmediata: El contenido debe ser percibido como relevante y aplicable por el usuario.
- Interactividad y engagement: Incorporar elementos que requieran la participación activa del usuario.
- Accesibilidad y adaptabilidad: Asegurar que el contenido sea accesible en diferentes dispositivos y contextos.
- Refuerzo y repetición espaciada: Utilizar la repetición estratégica de conceptos clave para mejorar la retención.
- Las aplicaciones del microlearning son vastas y abarcan diversos sectores y necesidades:
- Formación corporativa: Capacitación de empleados en nuevas herramientas, procesos, políticas o habilidades específicas.
- Educación formal: Complemento a las clases tradicionales, repaso de conceptos clave o introducción a nuevos temas.
- Desarrollo profesional continuo: Actualización de conocimientos y adquisición de nuevas capacidades profesionales en diversos campos.
- Soporte al cliente: Proporcionar guías rápidas y soluciones a problemas comunes.
- Marketing y ventas: Presentación de productos o servicios de manera concisa y atractiva.
- Salud y bienestar: Difusión de información sobre prevención, hábitos saludables o manejo de enfermedades.
La versatilidad del microlearning lo convierte en una herramienta poderosa para abordar una amplia gama de necesidades de aprendizaje.
Ejemplos comunes de microlearning
Es probable que conozcas algunos de los tipos de microlearning más aplicados. Te dejamos algunos ejemplos:
- Vídeos cortos explicativos: Un vídeo de entre dos y tres minutos que explica un concepto específico de marketing digital.
- Infografías interactivas: Una infografía que permite explorar diferentes características de un nuevo software haciendo clic en elementos específicos.
- Cuestionarios rápidos: Una serie de cinco preguntas de opción múltiple para evaluar la comprensión de un tema.
- Tarjetas de memoria digitales (flashcards): Para aprender vocabulario en un nuevo idioma o recordar términos técnicos.
- Simulaciones breves: Una simulación interactiva de 5 minutos para practicar una habilidad de atención al cliente.
- Tutoriales paso a paso: Guías concisas en formato de texto o vídeo que muestran cómo realizar una tarea específica en un software.
- Mensajes diarios con un dato clave: Pequeños fragmentos de información enviados por correo electrónico o a través de una aplicación móvil.
- Podcasts cortos: Episodios de audio de no más de 10 minutos que abordan un tema específico.
- Gamificación con desafíos rápidos: Pequeños juegos o desafíos interactivos para aprender de forma lúdica.
Estos ejemplos demuestran la variedad de formatos y la naturaleza enfocada del microlearning.
¿Cómo tener acceso al microlearning?
El acceso al microlearning es cada vez más sencillo gracias a la proliferación de plataformas y herramientas digitales. Veamos dónde podemos encontrar estos contenidos educativos:
- Plataformas de microlearning dedicadas: Existen plataformas LMS especializadas en microlearning que ofrecen bibliotecas de microlecciones y herramientas para crear contenido propio.
- Plataformas de eLearning con funcionalidades de microlearning: Muchas plataformas LMS tradicionales están incorporando funcionalidades para crear y gestionar microlecciones.
- Aplicaciones móviles: Numerosas aplicaciones móviles ofrecen contenido de microlearning en diversos temas, desde idiomas hasta habilidades profesionales.
- Redes Sociales y plataformas de vídeo: Plataformas como YouTube, LinkedIn Learning o TikTok se han convertido en canales para compartir microlecciones en formato de vídeo corto.
- Intranets y plataformas de comunicación interna: Las empresas pueden utilizar sus propias plataformas internas para distribuir microlecciones a sus empleados.
- Correo electrónico: Se pueden enviar microlecciones en formato de texto, imagen o vídeo a través de campañas de email marketing o comunicaciones internas.
Podemos concluir que el microlearning representa una evolución significativa en la forma en que abordamos el aprendizaje en la actual era digital. Su naturaleza concisa, accesible y enfocada lo convierte en una herramienta poderosa para la adquisición rápida de conocimientos, el refuerzo del aprendizaje y el desarrollo de competencias profesionales de manera eficiente y atractiva. A medida que la demanda de aprendizaje flexible y adaptable continúa creciendo, el microlearning está destinado a desempeñar un papel cada vez más importante en el panorama educativo y empresarial.
Si quieres impartir formación a distancia siguiendo las últimas tendencias de enseñanza, ten todas las herramientas que necesitas con nuestras soluciones eLearning, impulsadas con inteligencia artificial.