Guía definitiva para el diseño de cursos eLearning atractivos

Autoría: ADR Formación

diseño de cursos elearning

La simple digitalización de contenidos educativos y su accesibilidad a través de internet, no garantiza el éxito de un programa de aprendizaje online. Para el diseño de cursos eLearning verdaderamente efectivos y atractivos, es necesario aplicar una fórmula bien definida que tenga en cuenta factores clave pedagógicos, tecnológicos y de experiencia de usuario. Por eso, en este artículo, nos esforzamos en crear una guía con los elementos clave para el diseño de cursos eLearning, que no solo transmitan conocimiento, sino que también fomenten el desarrollo de competencias profesionales de manera efectiva, significativa y duradera.

¿Qué tener en cuenta para el diseño de cursos eLearning?

Como decimos al principio, es importante entender que el diseño de cursos eLearning va mucho más allá de la simple presentación de contenidos educativos en formato digital. Para crear cursos a distancia realmente efectivos, es necesario seguir una planificación meticulosa y cuidar múltiples aspectos interrelacionados que impactarán directamente en la experiencia de aprendizaje y en el desarrollo de competencias profesionales de los alumnos.

Antes de pensar en aspectos como la estructura del curso, sus contenidos y en la selección de herramientas de enseñanza, es fundamental responder a preguntas clave como:

  • ¿Quién es tu audiencia?: Debe definirse de forma precisa a quién va dirigido el curso y cuáles son las características del público objetivo. Comprender los datos demográficos, conocimientos previos, las necesidades de aprendizaje y las motivaciones de los alumnos es crucial para adaptar el diseño del curso eLearning a sus perfiles.
  • ¿Cuáles son los objetivos de aprendizaje?: Definir claramente qué conocimientos, habilidades y actitudes deben adquirir los participantes al finalizar el curso es el punto de partida para todo el proceso de diseño de cursos eLearning.
  • ¿Qué competencias profesionales se busca desarrollar?: El objetivo final de muchos cursos online es el desarrollo de competencias profesionales específicas. Identificar estas competencias guiará la selección de contenidos, actividades y métodos de evaluación.
  • ¿Cuál es el contexto de aprendizaje? ¿Se trata de un curso para empleados de una empresa, estudiantes de una institución educativa o público en general?: El contexto influirá en el tono, el estilo y la profundidad del contenido de un curso eLearning.
  • ¿Qué recursos y herramientas tecnológicas están disponibles?: La elección de la plataforma de aprendizaje (LMS), las herramientas de autoría y los recursos multimedia debe ser coherente con el presupuesto, las capacidades técnicas y las necesidades del curso.

Una vez que se han abordado y respondido adecuadamente estas preguntas fundamentales, se puede comenzar a estructurar el diseño del curso eLearning de manera más detallada y acertada, prestando especial atención a los siguientes elementos clave.

Identificación de los objetivos SMART de un curso eLearning

Los objetivos de aprendizaje marcan la ruta que guía el diseño de cursos eLearning. Para que sean efectivos, deben seguir el principio SMART. Es decir, debe cumplir con una serie de pautas que explicamos a continuación:

Específicos (Specific)

Los objetivos deben ser claros, coherentes y precisos. Podemos entender este principio con el siguiente ejemplo: en lugar de "los alumnos comprenderán los conceptos básicos sobre", un objetivo específico sería, "los alumnos podrán definir los cinco principios fundamentales de la gestión de proyectos empresariales".

Medibles (Measurable)

Un objetivo de aprendizaje debe ser medible, para poder demostrar que los alumnos han adquirido los conocimientos y las habilidades deseadas. Esto puede ser a través de la valoración cuantitativa de pruebas, actividades, diseño y desarrollo de proyectos, participación en foros, entre otros.

Alcanzables (Achievable)

Los objetivos también deben ser realistas y posibles de lograr dentro del tiempo de duración del curso y los recursos disponibles. Establecer objetivos de aprendizaje demasiado ambiciosos puede generar frustración entre los alumnos.

Relevantes (Relevant)

Del mismo modo, deben ser significativos y estar alineados con las necesidades de los alumnos y los objetivos generales del programa de formación y el desarrollo de competencias profesionales buscado.

Temporales (Time-bound)

Deben estar definidos dentro de un plazo específico de tiempo. Al finalizar el curso (o un módulo específico), los alumnos deberán ser capaces de desempeñar tareas acordes a los objetivos de aprendizaje.

La correcta identificación de los objetivos SMART asegura que el diseño del curso eLearning esté enfocado y que tanto los tutores como los alumnos tengan una comprensión clara de lo que se espera lograr. Esto es fundamental para el desarrollo de competencias profesionales efectivas.

Elementos que garantizan la calidad de los contenidos

Como es de suponer, el contenido es el corazón de cualquier curso online. Para que sea efectivo en el desarrollo de competencias profesionales, los contenidos educativos deben ser de altísima calidad, relevantes, actuales y deben tener formatos atractivos y accesibles.

Calidad óptima

Para que la calidad del contenido sea óptima, es necesario asegurar que la información sea precisa, esté bien estructurada, sea pedagógicamente sólida y adaptada al nivel de los alumnos. Es esencial evitar errores, compartir información desactualizada o contenido superficial que no aporte valor.

Formato correcto

Existe una gran variedad de formatos multimedia, en los que se pueden presentar los contenidos educativos. Elegir el formato más adecuado al tipo de contenido puede aumentar el engagement y favorecer el aprendizaje. Algunos de los formatos que se pueden elegir para presentar los contenidos son:

  • Textos: Los contenidos en formato texto pueden ser artículos, guías, tutoriales o lecturas complementarias.
  • Imágenes e infografías: Como una imagen dice más que mil palabras, son fundamentales tanto para complementar un texto, como para visualizar conceptos complejos y hacer el contenido más atractivo.
  • Vídeos: Son el formato estrella más consumido en la red. Son ideales para ofrecer explicaciones de expertos, demostraciones prácticas, estudios de casos y tutoriales más completos.
  • Audios y podcasts: Los audios tienen la ventaja de la flexibilidad. Es posible escuchar algo de los que podamos aprender mientras hacemos otras cosas. Por eso, facilitan el aprendizaje en movimiento y ayudan a reforzar conceptos clave.
  • Presentaciones: Las presentaciones pueden ser interactivas, lo que estimula al estudiante facilitando la comprensión. Pueden integrar elementos multimedia y ofrecen oportunidades para la participación del alumno.
  • Simulaciones y Serious Games: Para ofrecer experiencias de aprendizaje inmersivas y prácticas, que permitan ideales para el desarrollo de competencias profesionales específicas.

Evaluación cuantitativa del aprendizaje: Actividades prácticas y cómo diseñarlas

La evaluación no es solo una forma de medir el conocimiento adquirido. También es una oportunidad para reforzar el aprendizaje y fomentar el desarrollo de competencias profesionales a través de la aplicación práctica de los conocimientos que se adquieren durante el proceso de formación. Algunos de los tipos de evaluación que se pueden incluir para el diseño de un curso eLearning efectivo son:

Tipos de actividades prácticas

Las actividades que requieren que los alumnos apliquen lo aprendido en situaciones reales o simuladas son fundamentales para el desarrollo de capacidades profesionales. Algunos ejemplos de actividades prácticas son:

  • Estudios de caso: Análisis de situaciones complejas y propuestas de soluciones.
  • Proyectos: Desarrollo de un producto, servicio o plan basado en los conocimientos adquiridos.
  • Simulaciones: Entornos virtuales donde los alumnos pueden practicar habilidades en un contexto seguro.
  • Role-Playing: Representación de situaciones profesionales para practicar habilidades de comunicación o negociación.
  • Ejercicios de resolución de problemas: Aplicación de conocimientos para encontrar soluciones a desafíos específicos.
  • Diseño de actividades prácticas efectivas: Al diseñar actividades prácticas, es importante considerar:
  • Alineación con los objetivos de aprendizaje: Asegurarse de que la actividad permita evaluar el logro de los objetivos definidos.
  • Claridad de las instrucciones: Proporcionar instrucciones detalladas y fáciles de entender.
  • Relevancia y contexto: Plantear escenarios que sean relevantes para el ámbito profesional de los alumnos.

Oportunidades para la retroalimentación

Incorporar mecanismos para que los alumnos reciban feedback sobre su desempeño, permite identificar áreas de mejora en su desarrollo de competencias profesionales, durante el curso.

Experiencia de usuario UX: Accesibilidad intuitiva

La experiencia de usuario (UX) juega un papel crucial en el éxito de un curso en modalidad a distancia. Un diseño intuitivo, una navegación sencilla y una interfaz atractiva pueden marcar la diferencia entre un curso que se completa con entusiasmo y uno que se abandona rápidamente.

Organización y estructura

Los contenidos educativos deben estar organizados de manera lógica, coherente y secuencial, para que sea fácil la navegación y la comprensión de los alumnos a través de los textos. La división en módulos, lecciones y temas ayuda a los alumnos a avanzar en el curso de forma gradual, según superan los distintos niveles

Accesibilidad para todos

El diseño de cursos eLearning debe considerar la accesibilidad para todos los alumnos, incluyendo aquellos con discapacidades. Esto implica tomar en cuenta elementos útiles para sortear las limitaciones de distintos tipos de colectivos.

Por ejemplo, el uso de subtítulos en vídeos, transcripciones de audio y alternativas textuales hacen de estos contenidos más adecuados para las personas con discapacidad auditiva. En cambio, aquellos enriquecidos con recurso audibles para imágenes y un diseño web que cumpla con los estándares de accesibilidad, puede hacer que un curso sea mejor aprovechado por personas con discapacidad visual.

La combinación de contenidos de calidad y formatos variados y accesibles es esencial para mantener el interés de los alumnos y facilitar el desarrollo de competencias profesionales de manera más efectiva.

Intuición y navegación

La estructura del curso y la navegación deben ser claras y lógicas. Los alumnos deben poder encontrar fácilmente la información que necesitan y moverse entre las diferentes secciones del curso sin dificultad.

Diseño visual atractivo

Un diseño visual limpio, coherente y atractivo puede aumentar el engagement y la motivación de los alumnos. El uso adecuado de colores, tipografía e imágenes contribuye a una experiencia de aprendizaje positiva.

Adaptabilidad

El curso debe ser accesible y funcional, adaptado a los diferentes dispositivos que existen. Los usuarios deben poder verlo sin problemas a través de ordenadores de escritorio, portátiles, tablets, smartphones y móviles. Esto quiere decir que debe tener un diseño responsive. Esto permite a los alumnos aprender en cualquier momento y lugar, facilitando su desarrollo de competencias profesionales.

Interactividad

Incorporar elementos interactivos como cuestionarios intercalados, actividades de arrastrar y soltar, o simulaciones puede aumentar el engagement y la participación activa de los alumnos.

Un enfoque centrado en el usuario al diseño de cursos eLearning garantiza una experiencia de aprendizaje fluida, agradable y efectiva, lo que a su vez favorece el desarrollo de competencias profesionales.

Analítica del aprendizaje y cómo recopilar los datos necesarios

La analítica del aprendizaje (Learning Analytics) se refiere a la recopilación, análisis e interpretación de datos sobre los alumnos y sus procesos de aprendizaje. Estos datos proporcionan información valiosa para evaluar la efectividad del diseño del curso eLearning y realizar mejoras continuas para optimizar el desarrollo de competencias profesionales. Algunos de los datos relevantes que se pueden recopilar para medir el aprendizaje de los estudiantes incluyen:

  • Tasa de inscripción y finalización: Indica el interés en el curso y el nivel de compromiso de los alumnos.
  • Tiempo dedicado al curso: Permite identificar qué secciones o actividades requieren más tiempo y atención.
  • Resultados de las evaluaciones: Ofrecen información sobre el nivel de comprensión y el logro de los objetivos de aprendizaje.
  • Participación en foros y actividades colaborativas: Mide el nivel de interacción y compromiso con la comunidad de aprendizaje.
  • Patrones de navegación: Ayudan a identificar posibles problemas de usabilidad o secciones del curso que no son claras.
  • Feedback de los alumnos: Encuestas y comentarios proporcionan información cualitativa sobre la experiencia de aprendizaje y las áreas de mejora.

Herramientas de recopilación de datos

Las plataformas LMS suelen ofrecer herramientas de analítica integradas que permiten recopilar y analizar gran parte de estos datos. También se pueden utilizar herramientas externas de encuestas y análisis web.

Interpretación y acción

La clave de la analítica del aprendizaje no es solo recopilar datos, sino interpretarlos correctamente y tomar acciones basadas en ellos para mejorar el diseño de programas online y el desarrollo de competencias profesionales. Por ejemplo, si se observa una alta tasa de abandono en un módulo específico, se puede revisar el contenido, las actividades o la dificultad del curso para adaptarlo mejor a las necesidades y los perfiles de los alumnos que lo cursan.

Teniendo en cuenta los distintos elementos que hemos indicado, podemos resumir que la mejor fórmula para el diseño de cursos en línea atractivos y efectivos se basa en una planificación cuidadosa, la definición de objetivos SMART, la creación de contenido de calidad en formatos variados, la incorporación de actividades prácticas relevantes, un enfoque en la experiencia de usuario y la utilización de la analítica del aprendizaje para la mejora continua.

En ADR Formación aplicamos estos principios para diseñar los más de 800 cursos que integran nuestro catálogo de Editorial SCORM. Revisa todas las opciones que ofrecemos para que puedas ampliar tu oferta formativa.

Sigue al día con nuestra newsletter

Indícanos los temas que más te interesan:

Política de privacidad

ADR Formación utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies